Certificación CGEIT® de ISACA en 2025: Gobernanza de TI Empresarial y Ciberseguridad
El mundo de la certificación informática es vasto y está en constante cambio. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las habilidades necesarias para mantenerse al día en el campo de las TI y la seguridad informática. Una certificación que ha ganado una popularidad y un respeto significativos en los últimos años es la Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT®), ofrecida por ISACA®, una organización líder en ciberseguridad y gobernanza de TI. Esta certificación proporciona un enfoque integral para abordar la gestión y supervisión de las TI en una organización, garantizando la alineación entre las metas del negocio y las TI.
La certificación CGEIT está diseñada para profesionales de TI con experiencia en la gobernanza empresarial de TI. Valida el conocimiento y la experiencia en el diseño, implementación y gestión de estrategias de gobernanza de TI que permiten a las organizaciones lograr sus objetivos de negocio de manera efectiva y segura. Este artículo explora en detalle la certificación CGEIT, su relevancia en 2025, y cómo puede beneficiar su carrera.
Tabla de Contenidos
- ISACA: La Entidad detrás de CGEIT
- Certificación CGEIT®: Gobernanza de TI Empresarial
- El Profesional Certificado CGEIT: Perfil y Oportunidades
- Información Detallada del Examen de Certificación CGEIT
- Recursos para la Preparación de la CGEIT
- Alternativas y Comparativa con Otras Certificaciones de Gobernanza y Seguridad
- Conclusión: CGEIT como Inversión Estratégica en tu Carrera de Gobernanza de TI
- Certificación CGEIT: Preguntas Frecuentes (FAQ)
ISACA: La Entidad detrás de CGEIT
Historia y Evolución de ISACA
ISACA (originalmente Information Systems Audit and Control Association) fue fundada en 1969 por un grupo de profesionales de la auditoría de sistemas de información. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una organización global con más de 150,000 miembros en más de 180 países, dedicada a ayudar a los profesionales a liderar, adaptar y asegurar la confianza en un mundo digital. ISACA es también la entidad emisora de marcos de referencia como COBIT® y certificaciones como CISA®, CISM® y CRISC®.
Comunidad, Publicaciones y Eventos
ISACA publica trimestralmente el "ISACA Journal" y cuenta con más de 220 capítulos locales que ofrecen desarrollo profesional y networking. Además, organiza conferencias globales y otorga premios anuales a individuos y organizaciones destacadas.

Photo by: Jordan López Rementería - All rights reserved © 2023. https://www.infocertificacionesit.com
👁🗨️ Certificación CGEIT®: Gobernanza de TI Empresarial
Descripción General y Objetivos
La certificación CGEIT (Certified in the Governance of Enterprise IT) fue desarrollada por ISACA en 2007 para abordar la creciente demanda de profesionales especializados en la gobernanza de TI. Esta certificación valida el conocimiento y la experiencia en el diseño, implementación y gestión de estrategias de gobernanza de TI que permiten a las organizaciones lograr sus objetivos de negocio, optimizar las inversiones en TI y gestionar los riesgos asociados.
Importancia de CGEIT en 2025
En el entorno empresarial de 2025, donde la tecnología es un habilitador clave de la estrategia y la transformación digital es imperativa, una gobernanza de TI efectiva es más crucial que nunca. La certificación CGEIT equipa a los profesionales para asegurar que las TI soporten y habiliten los objetivos de la empresa, gestionen los riesgos de manera adecuada y optimicen los recursos.
Ventajas de Obtener la Certificación CGEIT
- Reconocimiento global y prestigio en la industria.
- Mejora de las oportunidades de empleo y promoción a roles de liderazgo.
- Potencial de aumento salarial significativo.
- Desarrollo de habilidades estratégicas en gobernanza de TI.
- Capacidad para alinear TI con los objetivos del negocio y gestionar riesgos eficazmente.
Desventajas y Consideraciones
- Coste del examen y de la preparación.
- Requisitos de experiencia laboral previa.
- Necesidad de mantenimiento de la certificación mediante educación continua.
Curiosidades sobre CGEIT
- Más de 8.000 profesionales poseen la CGEIT a nivel mundial.
- Es considerada una de las certificaciones de TI mejor pagadas.
- En 2020, fue incluida en el "Hall of Fame" de la revista Certification Magazine.
🛡️ El Profesional Certificado CGEIT: Perfil y Oportunidades
Funciones y Responsabilidades Típicas
Un profesional CGEIT es responsable de:
- Diseñar e implementar estrategias y marcos de gobernanza de TI.
- Asegurar la alineación de TI con los objetivos del negocio.
- Gestionar los riesgos de TI, incluyendo la ciberseguridad y la continuidad del negocio.
- Optimizar los recursos de TI y la entrega de valor.
- Garantizar el cumplimiento normativo y de estándares.
- Comunicar y colaborar con la alta dirección y otras partes interesadas.
Roles Profesionales Accesibles con CGEIT
Director de Gobernanza de TI, Gerente de Riesgos de TI, Auditor de TI, Consultor de Gobernanza de TI, Director de Cumplimiento, CIO (Chief Information Officer), CSO (Chief Security Officer).
Ejemplo Laboral
Un Director de Gobernanza de TI certificado CGEIT en una empresa multinacional supervisaría las actividades de gobernanza de TI, asegurando la alineación estratégica, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.
Media Salarial en España para CGEIT (Referencial)
En España, un profesional con CGEIT puede esperar un salario promedio de 65.000€ - 90.000€ anuales, dependiendo de la experiencia, rol y empresa.
📝 Información Detallada del Examen de Certificación CGEIT
Temario Detallado del Examen (Dominios)
El examen CGEIT se divide en cuatro dominios principales (la estructura de dominios puede actualizarse, siempre verificar con ISACA):
- Dominio 1: Gobernanza de TI Empresarial (40%) - Incluye el marco de gobernanza, alineación estratégica, roles y responsabilidades, y cultura organizacional.
- Dominio 2: Optimización de Recursos de TI (15%) - Planificación y gestión de recursos (humanos, infraestructura, aplicaciones), gestión del rendimiento y la capacidad.
- Dominio 3: Realización de Beneficios (16%) - Estrategia de TI, gestión de inversiones en TI, gestión de portafolios de programas y proyectos, y medición del valor.
- Dominio 4: Optimización de Riesgos (29%) - Gestión de riesgos de TI, ciberseguridad, continuidad del negocio, cumplimiento normativo.

Photo by: Jordan López Rementería - All rights reserved © 2023. https://www.infocertificacionesit.com
Forma de Preguntar en el Examen
El examen CGEIT consta de 150 preguntas de opción múltiple que deben completarse en un plazo de 4 horas. Las preguntas evalúan tanto el conocimiento teórico como la experiencia práctica.
Pregunta de Ejemplo del Examen
Pregunta: ¿Cuál de los siguientes marcos de referencia es el más adecuado para la gestión de riesgos en TI a nivel estratégico y de gobernanza?
- COBIT®
- ITIL®
- ISO 27001
- ISO 31000
(Respuesta correcta: a, aunque ISO 31000 es para gestión de riesgos general, COBIT es específico para gobernanza de TI)
Requisitos para la Certificación
- Aprobar el examen CGEIT.
- Contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la gobernanza empresarial de TI, incluyendo al menos un año en un rol de liderazgo definiendo o asesorando en marcos de gobernanza.
- Aceptar y adherirse al Código de Ética Profesional de ISACA.
- Cumplir con la Política de Educación Profesional Continua (CPE) de ISACA.
Precio del Examen y Nivel de Dificultad
El precio del examen CGEIT es de $575 USD para miembros de ISACA y $760 USD para no miembros (sujeto a cambios). La dificultad es alta, requiriendo experiencia y estudio profundo.
Validez y Mantenimiento de la Certificación
La certificación CGEIT requiere mantenimiento. Los profesionales deben obtener 20 horas de CPE anuales y un total de 120 horas de CPE durante un ciclo de tres años, además de pagar una cuota de mantenimiento anual a ISACA.
Puntuación para Aprobar
Se utiliza un sistema de puntuación escalada de 200 a 800. Se requiere una puntuación mínima de 450 para aprobar.
¿Cómo Registrarse?
A través del sitio web de ISACA.
Idiomas Disponibles
El examen CGEIT está disponible en inglés. ISACA puede ofrecer asistencia lingüística o traducciones para otros idiomas bajo petición en ciertos casos.
Recursos para la Preparación de la CGEIT
Recursos Oficiales de ISACA
- Descripción general del examen y temario.
- Preguntas de muestra.
- Manual de Revisión CGEIT y Base de Datos de Preguntas (de pago).
- Cursos de preparación ofrecidos por ISACA o partners acreditados.
Recursos Gratuitos No Oficiales
- Quizlet: Tarjetas de estudio y cuestionarios.
- Cybrary: Puede ofrecer cursos introductorios.
- Comunidades y foros en línea de ISACA y LinkedIn.
Alternativas y Comparativa con Otras Certificaciones de Gobernanza y Seguridad
CGEIT se enfoca en la gobernanza de TI a nivel empresarial. Otras certificaciones relevantes en el ámbito de la gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) incluyen:
- CompTIA IT Fundamentals (ITF+): Nivel básico, introductorio a TI y algunos conceptos de gobernanza.
- CISA (Certified Information Systems Auditor): De ISACA, enfocada en la auditoría de sistemas de información.
- CISM (Certified Information Security Manager): De ISACA, centrada en la gestión de la seguridad de la información.
- CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control): De ISACA, especializada en la gestión de riesgos de TI.
- CISSP (Certified Information Systems Security Professional): De (ISC)², certificación avanzada y amplia en seguridad, con componentes de gobernanza.
La elección dependerá de la especialización deseada. CGEIT es única por su enfoque holístico en la gobernanza de TI empresarial.
Top 5 Certificaciones Ciberseguridad, donde CGEIT y CISM son clave para la gestión.
Conclusión: CGEIT como Inversión Estratégica en tu Carrera de Gobernanza de TI
La certificación CGEIT® es una acreditación prestigiosa y reconocida globalmente que valida la experiencia en la gobernanza de TI empresarial. Ofrece a los profesionales la oportunidad de demostrar sus habilidades en alineación estratégica, creación de valor, gestión de riesgos y optimización de recursos de TI. A pesar de los desafíos en términos de coste y requisitos de experiencia, los beneficios potenciales en desarrollo profesional, oportunidades de empleo y salarios competitivos hacen que la CGEIT® sea una inversión valiosa y estratégica para aquellos que buscan liderar en el ámbito de la gobernanza de TI en 2025.
Certificación CGEIT: Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la Certificación CGEIT?
La CGEIT (Certified in the Governance of Enterprise IT) de ISACA es una acreditación profesional que reconoce la experiencia en la gobernanza de la tecnología de la información empresarial.
¿Cuáles son los requisitos previos para obtener la Certificación CGEIT?
Los candidatos deben tener un mínimo de cinco años de experiencia en gobernanza de TI, con al menos un año en un rol de definición o asesoramiento de marcos de gobernanza, y aprobar el examen CGEIT.
¿Cómo puede beneficiar la Certificación CGEIT a mi carrera profesional?
Mejora las oportunidades de empleo y promoción a roles de liderazgo en gobernanza de TI, aumenta el potencial salarial y la credibilidad profesional.
¿Cuál es el contenido principal del examen de Certificación CGEIT?
Cubre cuatro dominios: Gobernanza de TI Empresarial, Optimización de Recursos de TI, Realización de Beneficios, y Optimización de Riesgos.
¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse para el examen CGEIT?
Depende de la experiencia previa, pero generalmente se recomiendan varios meses de estudio dedicado utilizando los materiales oficiales de ISACA y otros recursos.
¿Cuál es el precio del examen de Certificación CGEIT?
El costo es de $575 USD para miembros de ISACA y $760 USD para no miembros (precios sujetos a cambios).
¿La Certificación CGEIT es reconocida internacionalmente?
Sí, es una certificación globalmente reconocida y valorada en la industria de TI y gobernanza.
¿Cómo se compara la CGEIT con otras certificaciones como COBIT®, CISA® o CISM®?
CGEIT se enfoca específicamente en la gobernanza de TI a nivel estratégico y empresarial. COBIT® es un marco en el que se basa CGEIT. CISA® se enfoca en auditoría de SI y CISM® en gestión de la seguridad de la información. CRISC® se especializa en riesgo de TI. CGEIT complementa estas certificaciones al abordar la supervisión y dirección de las TI desde una perspectiva de negocio.